• Online.
  • 10 horas.
  • 4 de agosto.

Prótesis fija en resina con refuerzo de fibra

Las PFRRF son una excelente alternativa para reemplazar un diente único que se ha perdido cuando no es posible realizar un implante dental. Estas prótesis ofrecen numerosas ventajas, como una menor preparación dental, alta estética, menor costo y la posibilidad de ser realizadas por el mismo odontólogo. Además, cuentan con evidencia clínica respaldada en la literatura. En este contexto, se propone la creación de un curso sobre PFRRF, con el objetivo de brindar a los profesionales de la odontología los conocimientos necesarios para utilizar esta técnica de manera efectiva y segura.

Al finalizar el curso, el estudiante estará en capacidad de:

  • Comprender los fundamentos teóricos y biomecánicos de las prótesis fija en resina con refuerzo de fibra de polietileno (PFRRF).
  • Dominar las técnicas de preparación dental mínimamente invasivas.
  • Seleccionar los materiales y herramientas adecuados para la confección de este tipo de prótesis.
  • Realizar todo el proceso de laboratorio.
  • Aplicar correctamente las técnicas de cementación de las PFRRF y controles.
Docente

Dr. Mauricio Peña Castillo

  • Odontólogo, Universidad Santo Tomás (1989)
  • Especialista en rehabilitación oral, Universidad Militar (2003)
  • Especialista en Dentística, ABO Goiania Brasil (2019)
  • Fundador hace 27 años de ANDES, instituto pionero en educación continuada para odontólogos en Latinoamérica
  • 32 años como docente universitario
  • Ex-director de la especialización en Rehabilitación Oral y Estética, UHG.2012-2014
  • Editor en jefe de la revista PROA Virtual
  • Práctica clínica exclusiva en odontología estética adhesiva desde 2012
  • Conferencista invitado desde 1998 a universidades y congresos internacionales en Colombia, Brasil, Venezuela, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Bolivia, Costa Rica, Panamá, Guatemala, Honduras, El Salvador, México y España.
Materiales
  • Archivo STL que se enviará para que impriman en su país de residencia el modelo 3D y para los de Colombia se envía el modelo físico por correo certificado (El valor del envío, lo asume el estudiante).
  • Si están tomando el curso en el consultorio deben tener pieza de mano de alta velocidad y contra-ángulo para pulido de la prótesis.
  • Si están en la casa: motor y contra-ángulo para poder pulir la prótesis.
  • Silicona de condensación (Z labor) o adición en masilla(putty)
  • Sonda periodontal.
  • Espátulas de resina.
  • Bisturí ( De esos que se les puede sacar la hoja para que quede más largo, en algunos países le llaman exacto).
  • Pinceles para resina.
  • Resina fluida de cualquier color.
  • Resina compuesta de esmalte y dentina. (Puede ser esmalte A1 y dentina A3 o similar).
  • Pinza algodonera.
  • Contra ángulo de baja velocidad.
  • Puntas de silicona para pulido de resina.
  • Fresas de diamante de cinta roja para pulir resina.
  • Discos de óxido de aluminio (tipo sof-lex).
  • Lámpara de alcohol o encerador eléctrico.
  • Media lámina de cera para bases (rosada)
  • PKT #1
  • Lámpara de fotocurado
  • Magnificación (opcional)
  • 12 mm. de fibra (Ribbond, construct, interlig, cualquiera de ellas)
  • Si no tiene fibra puede comprar, solo para simular en la práctica, una cinta blanca de envolver regalos o hacer moños para niñas. Preferiblemente que la cinta sea blanca, no de color.
Teoría y Práctica
  • Fundamentos teóricos
  • Diagnóstico y maniobras previas
  • Preparación dental y elaboración de la biobase
  • Técnicas de impresión
  • Elaboración paso a paso de una prótesis fija en resina, reforzada con fibra
  • Protocolo de cementación
  • Mantenimiento y reparación
  • Modalidad: Online.
  • Duración: 10 horas.
  • 4 de agosto.
  • Grabación del curso: disponible durante un mes después de su realización.

Realizar Preinscripción